Últimos escollos técnicos del fotoperiodismo

En 1907 el profesor alemán Alfred Korn demostró el funcionamiento de un aparato eléctrico que empleaba una célula fotoeléctrica y que era capaz de enviar y recibir fotografías por los cables telegráficos.

En ese mismo año el L’Illustration de Paris y el London Daily Mirror inauguraron un servicio a través del Canal de la Mancha que posteriormente uniría otras capitales europeas.
Hasta 1925 no se instaló una línea permanente de transmisión con Estados Unidos.

Fue entonces cuando la American Telephone and Telegraph Co (AT&T) abrió la línea telegráfica comercial entre NY-Chicago y San Francisco y que cobraba a 60$ por enviar 1 fotografía de costa a costa. Fue en 1926 cuando apareció publicada por primera vez una imagen transmitida desde Londres por radio, fue en el New York Times.

En 1960 se envío la primera fotografía por satélite salvando los problemas meteorológicos y de tiempo. Actualmente, la tecnología digital, Internet, teléfonos móviles, gps, etc., permiten enviar a cualquier terminal de ordenador o teléfono una fotografía de forma instantánea y sin que la calidad de la imagen difiera del original.

Periodismo ciudadano

El fotoperiodista tiene la confianza del público debido a su trayectoria y profesionalidad. Los ciudadanos pueden manipular las imágenes ya que no tienen ningún vínculo con el periódico al que las mandan.

Estos eventos pusieron a prueba la propia profesión del fotoperiodista e incluso algunos profesionales dicen que cambió el desarrollo que llevaba el fotoperiodismo hasta el momento.

Las primeras imágenes fueron tomadas por ciudadanos con cámaras domésticas y tienen valor de documento presencial. Pero es importante al publicar estas imágenes comprobar que esa imagen es real e indicar que no ha sido enviada por un fotoperiodista.

Otra característica del fotoperiodista es el valor de arriesgar su vida por tomar fotografías.

Las primeras revistas de fotografía

Poco a poco el público se acostumbró a ver fotografías en la prensa y revistas. Eso animó a muchos fotógrafos a desarrollar su propio estilo y su propia creatividad e invertirlo en el mundo del retrato de la burguesía y los famosos.

Al famoso le gustaba salir en las revistas y al público le gustaba ver a los famosos en las revistas. Esto fue ayudando al desarrollo del retoque fotográfico, los famosos exigían salir bien en las fotografías. Así, a finales de la década de 1910 nació el tabloide.

Se trataba de un periódico de medio formato, lo que permitía un ejemplar más portátil. Era muy barato y se nutría de imágenes e historias cortas, generalmente sensacionalistas (crímenes, delitos, escándalos sexuales…).

El primero fue el New York’s Illustrated Daily News (1919), luego llamado Daily News New York’s Picture Newspaper.

Un tabloide muy famoso fue el Evening Graphic. Su característica más importante es que inventó la composografía, una fotografía falsa y escenificada. Esto le llevó a tener una gran tirada.

National Geographic

En un principio no era una revista ilustrada. De hecho, el primer medio tono apareció en 1903. Las ilustraciones que aparecían siempre eran un apoyo al texto.

Fue en 1905 cuando National Geographic publicó una serie de fotografías no interrumpidas por el texto. Además, esto sucedió por casualidad. El mismo día que el director tenía que llevar la revista a la imprenta, se encontró con 11 páginas en blanco, en las que no tenía texto con el que rellenarlas. Casualmente, ese mismo día había llegado un paquete de fotografías enviadas por la Sociedad Geográfica Rusa.National Geographic

Estas fotografías habían sido tomadas por dos exploradores rusos y eran imágenes de la ciudad tibetana de Lahsa. Grosvernor (el director) estaba casi convencido de que le iban a despedir pero, al contrario de lo que se esperaba, los lectores le paraban en la calle para felicitarle.

Después de este éxito volvió a repetir el experimento publicando 32 páginas seguidas de imágenes casi sin texto (135 fotografías), lo que significó la inflexión de la revista, que definió su formato moderno. En 1910 publicó las primeras fotografías coloreadas a mano.

Primera guerra mundial

En 141, el New York Times publicó el Mid-Week Pictorial War Extra, centrado en la primera Guerra Mundial. Los fotógrafos y las agencias tuvieron que salvar muchos obstáculos para realizar sus fotografías. De hecho, les prohibieron ir a los campos de batalla y el bando aliado siempre ejercía la censura de las fotografías que se tomaban. Llegaron al extremo de acompañar a cada fotógrafo con un oficial que vigilaba dónde iba y qué fotografías tomaba.

Aun así, se consiguieron tomar fotografías de la lucha en las trincheras, de los efectos de los gases venenosos y de la destrucción de la población civil. Pero también es cierto que muchas de estas imágenes fueron tomadas por soldados que estaban luchando, pero que tenían cámaras por ser aficionados a la fotografía.

Life (1936)

El editor y el director de las revistas Time y Fortune se habían dado cuenta del éxito que tenían las revistas gráficas en Europa, especialmente en Alemania e Inglaterra. Así que se animaron a crear su propia revista gráfica en Estados Unidos. Una revista nueva y de gran formato.

El primer número apareció en 1936 y en éste ya expusieron su filosofía:
Para ver la vida, para ver el mundo; para ser testigo de los grandes acontecimientos; para observar los rostros de los pobres y las expresiones de los orgullosos; para ver cosas extrañas –máquinas, ejércitos, multitudes, sombreas en la selva y en la luna; para ver las obras del hombre-, sus cuadros, sus torres y descubrimientos; para ver cosas a miles de millas; cosas ocultas detrás de muros y en habitaciones; cosas a las que es peligroso acercarse; las mujeres que aman los hombres y muchos niños; para ver y disfrutar viendo; para ver y divertirse; para ver y aprender.

Para este primer número, la revista envió a Margaret Bourke-White a fotografiar una presa en la localidad de Monana. La fotógrafa ensalzó la geometría de la presa, pero también retrató las características del pueblo y las duras condiciones de vida en él.

Este reportaje sobre la presa se convirtió en el modelo de reportaje sobre el que trabajaría Life. También fue el hito que marcó la ampliación del ámbito de trabajo del fotoperiodismo. Es el formato que ha quedado para la actualidad.

La gran demanda de Life hizo que muchos editores viesen un hueco donde meterse. Su camino lo siguieron revistas como Look, en 1937, pero que la diferenciaba de Life varias cosas. Además de la falta de calidad de imagen frente a Life, Look se decantó por el sensacionalismo, frente al interés social y cultural de Life. También surgieron otras revistas similares como Pix, Pictures o la revista Click.

Tan importantes fueron estas revistas entre el 36 y 1950, que esta época es considerada la edad dorada del fotoperiodismo de revista gráfica.

Importancia de la imagen de prensa

Hoy vamos a abarcar un poco más el tema del fotoperiodismo. Dado que la foto de prensa es la noticia, debe referirse a hechos y fuentes comprobables, tal y como ocurre con el texto periodístico.

Nuestra realidad está rodeada de imágenes (densidad iconográfica) que se convierten en nuestra memoria colectiva (galaxia Gutenberg).

Hoy lo visual es la fuente principal de información sobre la realidad y el mundo. Consumimos el universo a través de sus imágenes (caverna de Platón)

Fotoperiodismo

El fotoperiodismo puede cambiar la historia.

En este hecho es fundamental el avance de la tecnología y cómo esta ha

determinado tanto la reproducción y consumo de las imágenes, como nuestra relación con las mismas (Susan Sontag)

Las imágenes actúan como intermediación con las personas y los hechos. Aunque esto no es nuevo en la historia, la pintura del prometido servían para que la prometida conociera su aspecto antes de la boda.

Toda fotografía dice menos de lo que pretendía su autor, pero más que lo que éste piensa que dice.

Una de las cosas más importantes que debe recordar el editor y, por supuesto, el fotógrafo, es que no se debe confundir “ver” e “identificar formar y figuras” con “entender” o “conocer”. Esta confusión es usada, en ocasiones, por la imagen informativa-espectáculo, es decir, por el editor, responsable, director, etc, para manipular

Es decir, la imagen es un medio limitado para el conocimiento si se trata de forma autónoma y aislada. Debe estar acompañada de un texto, un informe, un reportaje, de razones, datos y explicaciones, las cuales, a su vez, necesitan irremisiblemente a las imágenes.

El poder de la fotografía

El poder de la fotografía para cambiar las cosas.

La selección y clasificación del hecho fotoperiodístico se apoya en el eje información-sociedad y reconocimiento-realidad

¿Cómo afecta el avance tecnológico a estos ejes?

La imagen digital conlleva los mismos peligros que la fotografía química pero elevados a la enésima potencia de inmediatez, a pesar de ello, a la imagen en prensa se la sigue considerando: objetiva, literal, fiel y realista, es decir, sigue siendo un DOCUMENTO

Función última del fotoperiodismo

Es la comunicación y transmisión de información. Captación de lo que subjetivamente el fotógrafo cree que es lo más expresivo o lo más destacado de un hecho.

Características esenciales de una fotografía para ser informativa

  1. Fidelidad a la representación, el fotógrafo es el que tiene esta responsabilidad
  2. Complejidad de la imagen. Depende de 3 factores:
    1. Número de elementos visuales que contiene el encuadre
    2. Relación entre tales elementos (armónica, discordante)
    3. Facilidad de lectura y comprensión de las funciones que dichos elementos visuales por parte de los lectores.

Espero que con este post hayáis podido aprender un poco más sobre la imagen informativa. Ya que los fotógrafos muchas veces olvidamos el poder informativo que puede tener una fotografía.